
viernes, 30 de julio de 2010
Museo ABC

jueves, 29 de julio de 2010
Cuenta Atrás (VIII)

miércoles, 28 de julio de 2010
Canales de Promoción

lunes, 26 de julio de 2010
Diario Caribeño de "Dibújame un Cuento" (IV )




La tormenta tropical que parecía acercase por la tarde nos dio cuartelillo y la noche quedó estupenda, despejada y cálida. La disfrutamos al aire libre y cuando finalmente me despedí de mis amigos del Centro Cultural, con esa extraña sensación de que nos veremos pronto en algún lugar, me di cuenta de lo mucho que me apetecería quedarme unos días más… de momento, la mañana del domingo la he aprovechado para callejear por algunas zonas del centro colonial que me apetecía ver con sol (¡por fin domingo con luz caribeña!), y visitar algunos lugares más. ¡Me quedó pendiente ir a la playa! Como me ha dicho Juan, el chófer que me ha traído al aeropuerto, ¡para la próxima!
Exposición Irene Burgos

sábado, 24 de julio de 2010
Diario Caribeño de "Dibújame un Cuento" (III )
La noche del jueves al viernes ha sido la del paso del ciclón-huracán (o lo poco que al final quedó de él), que se ha ido alejando hacia California. Aquí dió un espectáculo de luz y sonido, acompañado de una manta de agua espectacular, que ha hecho que la ciudad haya amanecido totalmente anegada. En el Centro Cultural, todo el mundo tenía inundada la casa. En mi habitación, las cortinas chorreaban a pesar de que la ventana había estado cerrada. No he podido bajar por la calle de todos los días porque era un pequeño mar, los vecinos estaban con el agua por la rodilla…
El día, sin embargo, se ha comportado y ha habido ratitos en que no ha llovido. Esto ha dado margen para que las calles se sequen y que la vida se pueda desenvolver normalmente. He pasado por el Centro Cultural para comprobar que todo está montado, que comienzan las tareas de puesta a punto y a organizarme la agenda del día: como ha bajado la carga de trabajo en la expo, voy a explorar cosas que me interesan en la ciudad.
Hay una prestigiosa escuela de diseño, en la que también se imparte ilustración, en República Dominicana, que se llama Chavón. Está afiliada a Parsons School of Design de Nueva York y tiene un campus espectacular en Altos de Chavón, en La Romana. Es una pena pero el temporal no me permite ir hasta allí, de modo que me cito con el vicerrector en las oficinas que tienen en la ciudad. Adolfo Lucero es un hombre todo vitalidad con el que es un gusto charlar, que me habla con pasión de su interesante proyecto docente y de otras muchas cosas que me acercan un poco más a la realidad de desigualdades sociales extremas de este país.
Paso por el Centro Cultural para ver cómo van las cosas pero todo el mundo se marchó. Lo que queda pendiente se hará mañana… así que tomo otro taxi y me voy a la Biblioteca Infantil y Juvenil de la República Dominicana, que he descubierto por casualidad. Allí me espera Lady Diana Castillo, una cubana encantadora toda profesionalidad, que me muestra la biblioteca con el orgullo de quien ha estado en el proyecto desde su germen. Lleva en funcionamiento apenas un año, y se ha creado por iniciativa de la mujer del Presidente de la República, que encontraba imprescindible crear un espacio donde los niños fueran acogidos en su proceso de crecimiento y apertura al mundo, a través de los libros y fomentando el amor por la lectura. En una sociedad fuertemente materialista, con un nivel de superficialidad elevado y un nivel educativo bajo, este lugar es la gran oportunidad para cientos de niños que aquí encuentran la oportunidad de vivir experiencias desde otro lugar. El equipo, fuertemente comprometido, está compuesto por profesores y psicólogos que desarrollan programas para cada una de las áreas (infantil, 6-12 años y adolescentes), con tal coherencia y sentido de la responsabilidad que tienen entre manos, que no puedo por menos que sentirme cohibida: con medios cercanos a los que en España tiene cualquier bilblioteca pública de tamaño medio, pero altas dosis de sentido común, sentido de la proporción y amor por el proyecto, estas personas están generando un valor incuantificable para la sociedad dominicana.
Termino el día cenando fabada en casa de Paloma y Alejandro, del Centro Cultural. Acude parte de la comunidad española (diplomáticos, periodistas, expatriados), con lo que tengo la oportunidad de seguir recogiendo visiones del país. Por cierto, la fabada regada con ron y coca-cola tampoco está mal.
viernes, 23 de julio de 2010
Diario Caribeño de "Dibújame un Cuento" (II)
Tercer día en Santo Domingo: esto es lo que veo desde el hotel: ¡¡nubes y más nubes!! Ha sido una noche en la que no ha parado de llover torrencialmente, he llegado a entender el temor de Asterix y sus vecinos a que “el cielo caiga sobre nuestras cabezas”. Cuando llueve tanto, no sé si el cielo, pero el tejado, desde luego.
Hoy hemos comenzado muy temprano Gregorio y yo. Ha habido que hacer unos ajustes de espacio para poder incorporar paneles que supuestamente iban en emplazamientos que no han resultado idóneos, al menos en esta sala. Me ha ayudado Celia que ya va cogiéndole el gusto a los planos. Por la tarde he conocido a Leo que se ha encargado de la segunda parte de montaje del día. Hoy Miguel se ha entregado para terminar de montar obra en pared, de modo que para mañana quedan otras tareas un poco menos vistosas pero no menos importantes: pintar los desperfectos que se hayan podido causar en la pared, orientar la iluminación y sustituir los focos que no funcionan, colocar las cartelas…
En un momento del día, al ver ya tanta obra colgada, he sentido un breve sobrecogimiento: en Madrid habría tortas por ver una exposición como esta. Maravillosas ilustraciones de magníficos ilustradores, una tras otra. Y además, los bocetos: un poco del alma creadora de cada uno de los autores, ahí, sobre la pared. Realmente impresiona.
También me ha impresionado la comida de hoy: “carnesita cosidita de res”. He ido a un restaurante local, donde ponen como menú una especie de plato combinado: la carne (pollo, res, bien frita o guisada), arroz blanco, sopa de alubias con muchísimo cilantro, y ensalada. Y he constado un hecho: aquí les encanta Julio Iglesias. No sé si por ser vecino, pero suena a todo trapo no sólo en el restaurante: Gregorio nos lo ha plantado para amenizar el montaje.
Es sorprendente lo que cambia la ciudad entre el día y la noche: cuando oscurece, toman vida los restaurantes y bares del entorno de la Plaza de Colón (durante el día, un parque tranquilo de paseantes), y de la Plaza de España, todos con un ambiente “chic” y que atraen a los turistas y dominicanos de alto poder adquisitivo. Los precios no difieren de los de cualquier gran ciudad europea. Y es que en República Dominicana, por lo que me cuentan, la clase media no existe: o lo pasamos bastante regular, o somos millonarios.
Tengo ganas de que llegue el sábado y la inauguración. Mientras, como mañana me las prometo más tranquilas, voy a dedicarme a investigaciones varias: me gustaría saber de ilustradores infantiles dominicanos. Parece que aquí hay apenas nada en cuanto a ilustración infantil de álbum, porque el álbum no se produce localmente. Casi todos los libros que se hacen para niños son destinados a la escuela.
jueves, 22 de julio de 2010
Diario Caribeño de "Dibújame un Cuento" (I )

miércoles, 21 de julio de 2010
Cuenta Atrás (VII)

martes, 20 de julio de 2010
Luis Pescetti
lunes, 19 de julio de 2010
Cuenta Atrás (VI)

viernes, 16 de julio de 2010
Narval

jueves, 15 de julio de 2010
Cintia Martín

"Mi idea está dirigida en torno a la educación: Es un tema que vivo todos los días en el patio del cole cuando recojo a mis niños: Las prisas de los padres por hacer que nuestros hijos aprendan todo cuanto antes y la carga excesiva de actividades extraescolares ¿estamos dejando que los niños tengan tiempo de serlo? ¿Les estamos preparando para que sean felices? Para el éxito les preparamos a conciencia ¿Y para el fracaso?.
Espero no haberme desviado mucho... Pero os agradezco la oportunidad porque es una ilustración que me apetecía hacer y me habeis dado la disculpa. El título podría ser "Pájaros en la cabeza"
miércoles, 14 de julio de 2010
Cuenta Atrás (V)

martes, 13 de julio de 2010
lunes, 12 de julio de 2010
Cuenta Atrás (IV)

domingo, 11 de julio de 2010
Patrick McDonnell



viernes, 9 de julio de 2010
Cuenta Atrás (III)

jueves, 8 de julio de 2010
miércoles, 7 de julio de 2010
Cuenta Atrás (II)


martes, 6 de julio de 2010
Premios INJUVE

lunes, 5 de julio de 2010
Cuenta Atrás (I)

domingo, 4 de julio de 2010
Premios Junceda




sábado, 3 de julio de 2010
Lectura, Libros y Lectores Infantiles y Juveniles

jueves, 1 de julio de 2010
Asociación de Ilustradores Italianos

Bibliotecas
