
martes, 30 de noviembre de 2010
Artista invitado

lunes, 29 de noviembre de 2010
Un gran proyecto solidario

Nos encanta la propuesta Silabario, que es como se llama este proyecto: una manera de acercarnos a esos niños que no se sienten reflejados en los libros, por distintas circunstancias, ya sean de raza, discapacidad, religión...
viernes, 26 de noviembre de 2010
Un buen motivo para dibujar esta Navidad
...Porque ha quedado abierto el plazo, desde esta semana y hasta el 28 de Febrero de 2011, para que presentes tu proyecto al IV Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado.
Muchas veces nos lamentamos de no tener suficientes foros en los que mostrar nuestros trabajos como ilustradores, así que, ¿no deberíamos aprovechar cada propuesta de concurso que se presenta? Se transforman en potentes escaparates cada vez más valorados, como lo demuestra el incremento de participantes, año tras año. En la última convocatoria del Premio Compostela, se presentaron ¡más de 500 propuestas!

En esta edición, Roberto Innocenti, galardonado con el Premio Hans Christian Andersen en 2008, formará parte del jurado, y el cartel es de Oscar Villán. La iniciativa, del Ayuntamiento de Santiago de Compostela y la Editorial Kalandraka.

jueves, 25 de noviembre de 2010
¿Os acordáis?

Quienes tuvimos el privilegio de estar con Rebecca Dautremer durante el pasado Ilustratour, recordamos cómo deseaba apurar las últimas semanas de Agosto con su familia antes de encerrarse para terminar "Alicia en el País de las Maravillas", que debía entregar a primeros de Octubre. Le quedaban aún una decena de ilustraciones por hacer, lo que se traducía en la perspectiva de trabajar dieciséis horas diarias en cuanto regresara a casa. Y por fin, "Alice au Pays des Merveilles" ha salido a la venta ayer, 24 de Noviembre, en edición de Gautier Languereau.
Rebecca nos permitió generosamente meter la nariz en el proceso creativo de este proyecto, asomarnos a los bocetos, a dibujos desechados, a sus dudas... este sentimiento de intimidad hará de la lectura del libro una experiencia especial.
La semana próxima estaremos en el Salón del Libro Infantil y Juvenil de Mountreuil, en París, de modo que nos haremos con un ejemplar y os lo contaremos todo. Sospechamos que, una vez más, esta creación de Rebecca será uno de los protagonistas del Salón.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
La media naranja
Lo hemos pasado muy bien con "La media naranja", de Elena Ferrándiz, publicado por Thule Ediciones.

martes, 23 de noviembre de 2010
La Casa del Lector

Hoy desayunamos en circunstancias felices e inusuales: una noticia cultural ocupaba las páginas de los periódicos, los programas de radio, las pantallas informativas en el metro... ayer se presentó La Casa del Lector, el gran proyecto de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez que hará dimensionar la lectura desde todos los prismas posibles: experimentación, innovación, aprendizaje, juego. Todo tendrá cabida en el extraordinario edificio en Matadero Madrid.
Este es el sueño que Germán Sánchez Ruipérez ha conseguido transformar en realidad:
"La Casa del Lector quiere ser una red de enlaces, un entramado de puentes que conecten territorios comúnmente distantes, cuando no antagónicos: la lectura tradicional y la contemporánea. El papel y la pantalla. El mundo profesional y el público en general. Los niños y jóvenes y los adultos… En suma, un deliberado intento de generar cultura desde el encuentro, el diálogo y la convivencia de cuantos habitan y se nutren del cada día más plural y multimediático universo lector”
Tendremos que esperar a otoño de 2011, cuando abrirá sus puertas, para vivir esta experiencia. Como con todo lo bueno, merecerá pena.
viernes, 19 de noviembre de 2010
Arriesgarse

Eso es lo que decidió hacer Ignasi Blanch cuando metió sus pinceles en la maleta y se marchó a Berlín. El 9 de Noviembre de 1989, la noche en la que cayó el Muro, Ignasi estaba allí. Y no sólo tuvo el privilegio de ser testigo directo de la historia, sino también el de participar en ella como artista. Su obra "Parlo d'Amor" permanece sobre los restos del Muro desde entonces, como emocionante aportación a la memoria colectiva, junto con la de otros 100 artistas de todo el mundo.
Ignasi volvió a casa y es un gran ilustrador. El próximo 27 de Noviembre, en la Sala Antoni Garcia de L'Escorxador de Tortosa, a las 19:00 hrs, se inaugura una exposición retrospectiva de su obra. Se llama "Berlín, 20+1".
Me cuenta Ignasi que aquella decisión de arriesgarse tuvo un antes y un después. Igual que la caída del Muro.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Ya tenemos Museo de Dibujo e Ilustración

Ayer fue la gran noche. Estábamos invitados al acontecimiento cultural de la temporada: la inauguración del Museo ABC Centro de Arte / Dibujo / Ilustración.
martes, 16 de noviembre de 2010
Tesa González

¿Colaboras?
En Ilustrarte estamos muy contentos de poder colaborar con Paula: Rafa Vivas ha sido el ilustrador al que ha invitado para realizar la tarjeta de este año.
¿Aún estás pensando cómo vas a felicitar la Navidad? Aquí tienes una alternativa, lejos de lo convencional y lo más importante, ayudarás a mejorar las vidas de muchas personas, en uno de los lugares del mundo que más necesita nuestra ayuda.
Paula propone tarjetas en papel y también una opción para que puedas enviar tu felicitación por correo electrónico.
paulaalenda@alendainventa.com
www.alendainventa.com/629728909
lunes, 15 de noviembre de 2010
Raúl Nieto Guridi

No podemos resistirnos a conocer un poco más a Raúl Nieto Guridi, ganador del concurso Mascota Ilustratour 2011. Sabemos que sonríe mucho, que es de Sevilla y que dibuja estupendamente, pero ¿y qué más? Pues para averiguarlo le hemos hecho una entrevista, como ocurre con las personalidades de pro:
P: Hola Raúl, ¿de dónde vienes?
R:Hice la carrera de Bellas Artes por auténtica devoción y vocación, porque provengo de un padre delineante y una madre pintora. ¿A qué me dedico actualmente?, soy profesor de ESO (Dibujo) y hago trabajos esporádicos de diseño gráfico y publicidad desde 1999.
He pasado por empresas de publicidad, de decoración, de arquitectura efímera y de diseño gráfico y, desde el año 2006, intento hacer compatible mi faceta de profesor con la ilustración, aunque hasta el año pasado no he conseguido un cierto "estilo propio" en mis creaciones. Sigo pintando esporádicamente, pero más como terapia personal. En realidad, mis pinturas . Tengo dos hijos, Candela, de 5 años y Mateo de 7 años (dos obras de arte).
P: ¿Por qué te animaste a participar en Ilustratour el pasado verano?
R: El porqué de mi asistencia al curso de Delphine Durand, tiene muchas facetas. En principio me costó decidirme, pero necesitaba volver a dibujar, a crear, y el mundo de los niños se convirtió en un referente para mí por muchos motivos: su sinceridad, su imaginación, su dulzura, su sencillez,....decidí entonces ponerme manos a la obra, mi mujer me apoyó con todas sus fuerzas y me fui a Ilustratour. En Ilustratour me encontré como en la facultad, rodeado de amigos, rodeado de imaginación, con las mejores profesoras que habían sido referentes para mí, en fin, felicidad en estado puro.
P: ¿De dónde salió tu creación, el pato-pollo ganador de concurso?
R:¡Ah sí! el pollo. En principio surge de una idea bastante absurda pero que cuando lo pensé me resultó extravagantemente gracioso ¿Qué fue antes la gallina ó el huevo? ¿Y si lo primero fueron las dos cosas? UN HUEVO-GALLINA. Sólo tenía que disfrazar a un huevo de gallina ¡ji,ji,ji,ji! y así surgió. Además observa a su alrededor para disimular y ver si alguien nota la diferencia.
P: ¿Qué significa para ti haber ganado el concurso?
R:MUCHO. Es la primera meta volante que te da alas para llegar a la meta, pero, además imaginad que tus amigos y los que más te quieren te lanzan un beso al pasar por ella y te gritan ¡ADELANTE!
P: ¿Qué sueñas?
R:Mis sueños para el futuro..... ilustrar todas las ideas que quiero contar, contar todo lo que quiero ilustrar, querer mucho a los que me ilustran día a día y ser feliz y hacer feliz a los demás, aunque creo que es lo mismo.
Como veis, un hombre bien majo. Un gusto, haber conocido a Raúl y poder disfrutar de su talento (http://www.guridi.blogspot.com)

domingo, 14 de noviembre de 2010
Metidos en harina

El viernes el programa de las jornadas del Salón del Álbum Ilustrado en Alicante presentaba una mañana de conversaciones: la primera, "El niño en el álbum ilustrado", en la que participaban Ignasi Blanch, Antonio Santos y Juan Vidaurre (ilustradores), moderada por Brenda Bellorín (especialista de la UniversidadAutónoma de Barcelona), se desvió más pronto que tarde del tema propuesto.Una pena, porque a muchos nos interesaba profundizar en la cuestión mil veces planteada a los ilustradores: ¿piensas en los niños receptores al realizar tu obra? Aunque parezca sorprendente, la respuesta general suele ser "no", y esta era una buena oportunidad para conocer el alcance y el sentido de ese "no" o las posibilidades de que también exista el "sí". De los temas alternativos que en un momento surgieron en la conversación, estuvo la interesante reivindicación de la práctica más canónica del dibujo como un elemento esencial en la formación y trayectoria de un ilustrador.

La segunda mesa redonda de la mañana llevaba por título "Ilustrar la vida, entender el mundo", y participaron Fernando Vicente, Jordi Vila (ilustradores) y Diego Moreno (editor de Nórdika), moderada por Juan Mata (especialista de la Universidad de Granada). Aunque aquí el tema estaba más enfocado a que los ponentes, no exactamente dedicados al libro infantil, aunque sí al libro ilustrado, mostraran su trabajo y las conexiones con el álbum, se aprovechó para dar cierta continuidad a temas tratados en la conversación anterior, con planteamientos de un gran sentido común y de llamada a la libertad en el acceso al libro por parte de los niños: es el lector el que decide cuándo hace suyo un libro, ya que la complejidad depende de la capacidad del lector y no del texto o de la imagen. Se habló de la banalización global que afecta también al discurso sobre la lectura y el libro, y la importancia de que todos los agentes implicados en su creación y difusión tengan altas aspiraciones: formar mejores personas, mejores lectores, mejores ciudadanos. Y para eso parece que sería interesante dejar a un lado tantas discusiones finalmente estériles sobre si el ilustrador es artesano, artista o autor, lo que es álbum y lo que no, si es primero el autor del texto o el autor de la imagen, etc. Me pareció hermosísima la mención a una frase de André Breton, que llama a la reflexión sobre la responsabilidad creadora, "los libros de nuestra infancia, con sus páginas resplandecientes de luces y sombras, decidieron quizás, por encima de cualquier otra cosa, la naturaleza de nuestros sueños".
Por la tarde, se proyectó la película infantil de imagen real "La casa de la Luz".
La mañana del sábado amaneció con el plato fuerte de un mano a mano entre Javier Sáez Castán y Pablo Auladell, que hablando de su trabajo, tocaron el apasionante tema de la conexión en el espectador: ¿cómo crear para que esto suceda? ¿Se puede provocar? ¿Son válidos para ello los referentes universales que se ocultan en las "imágenes invisibles"? Disfrutamos mucho con su conversación sobre la relación e influencia en su trabajo de otras disciplinas artísticas, y desde luego, fue un placer oír hablar de "fascinación", "conmoverse", "la importancia de descubrir"o "lo esencial de hacerse preguntas".
A estas alturas de las jornadas, tanto porque el tema salió en varias ocasiones de forma explícita, como por la percepción que se desprende la intervención de algunos de los espectadores y de la percepción de algunos de los ponentes, es clara la necesidad de formación que existe, tanto para los profesionales como, de forma específica, para los mediadores. La cadena de puesta en valor del álbum ilustrado se rompe por muchos de sus eslabones...
Con este regusto de haber oído temas reiterados con frecuencia en estos foros, y que por tanto continúan vivos e irresueltos, y de percibir lo mucho que queda por aprender y por caminar, nos encontramos con una clausura de lujo a cargo de Isidro Ferrer y una de sus espléndidas puestas en escena "Donde habita la cabeza". Una llamada a la libertad creativa, pero también al rigor, a la honestidad y a las cosas bien hechas.

Y para terminar, contaros que la exposición "Arte y Albumes Ilustrados", situada en el mismo Centro Cultural Las Gigarreras, nos ha brindado la oportunidad de hacer un recorrido divertídisimo y estupendo por las conexiones entre arte e ilustración, con un planteamiento idóneo para los niños, a nivel divulgativo, pero también excelente en su planteamiento estético y en el nivel de comunicación elegido, que seguro será tan apreciado por los niños como por los adultos. Dentro del montaje general, encontramos el regalo de una pequeña exposición de obra original de Luis de Horna.

jueves, 11 de noviembre de 2010
Roberto Innocenti y Miguel Anxo Prado
Estamos asistiendo al III Salón del Álbum Infantil Ilustrado Ciudad de Alicante, concretamente a las jornadas que se prolongarán hasta el sábado. Y los protagonistas indiscutibles del día de hoy han sido ellos: Roberto Innocenti y Miguel Anxo Prado.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Si no lo veo no lo creo
El fin de semana del 11 y 12 de diciembre desarrollamos en Hub Madrid nuestro primer taller en abierto bajo el título "Si no lo veo no lo creo" ya que el pensamiento visual es una de las herramientas y especialidades creativas que aportamos. Y como su propio nombre indica está abierto a todos los curiosos y amantes de la creatividad.
Para más información estamos a vuestra disposición en hola@ilustrartecreacion.es
Hasta pronto!
lunes, 8 de noviembre de 2010
¡Ya hay mascota Ilustratour 2011!













viernes, 5 de noviembre de 2010
Granada (II)

jueves, 4 de noviembre de 2010
Granada (I)
Eugenia Criado

"En una escuela infantil donde trabajé hace unos años los niños solían disfrazarse todos los días mezclando todo tipo de ropa y sombreros. Se pasaban las horas de un lado a otro jugando con las cosas más sencillas y vestidos de la forma más disparatada. Los mayores sólo podíamos sonreír cuando veíamos a Spiderman sobre un caballo de madera o a una sevillana con sombrero pirata.
Ya de adulto uno mira con nostalgia a esos niños que exploran el mundo libres de prejuicios y que necesitan tan poco para entretenerse. Qué privilegio haber sido niño"
¡Muchas gracias, Eugenia!
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Trapo

martes, 2 de noviembre de 2010
Contra la sequía creativa

Hay varias cosas que se pueden hacer cuando uno se siente atrapado por la sequía creativa. Una de ellas es ahondar en el bloqueo hasta levantar un muro inexpugnable y otra es buscar una salida. Participar en un taller es una buena manera de abrir una gran puerta hacia nuevas ideas y estímulos. Así que os proponemos un Taller de Ilustración "Crear un álbum, crear un universo", con Emilio Urberuaga, el fin de semana del 27 y 28 de Noviembre, y un Taller Editorial de Album Ilustrado "Cocinando álbumes: recetas secretas", de la mano de Arianna Squilloni, los días 18 y 19 de Diciembre.
